En CEMENTOS CRUZ estamos comprometidos con el medio ambiente. Por ello desarrollamos actuaciones destinadas al fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables para afianzar un modelo de sostenibilidad de calidad en nuestras instalaciones.

Para ello hemos procedido a la sustitución del arrancador por un variador de velocidad, en Cementos La Cruz, S.L

Esta actuación ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Región de Murcia.

Inversión total: 31.065,00€

Subvención total concedida. 10.872,75€

Financiación procedente del FEDER: 8.698,20€

  • Consumo del arrancador suave en Mwh: 800,00 Mwh/año. Consumo previsto con la MAE adoptada: 395,10 Mwh/año. Previsión de ahorro con la MAE: 404,90 Mwh/año.
  • Emisiones t CO2 de arrancador suave: 264,19 tCO2/año. Emisiones en tCO2 con la MAE adoptada: 130,48 tCO2/año. Reducción tCO2 con la MAE: 133,71 tCO2/año.

 

Objetivo: Conseguir una economía más limpia y sostenible.

En CEMENTOS CRUZ estamos comprometidos con el medio ambiente. Por ello desarrollamos actuaciones destinadas al fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables para afianzar un modelo de sostenibilidad de calidad en nuestras instalaciones.

Para ello hemos procedido a la renovación de los sistemas de iluminación por tecnología led consiguiendo así la disminución anual de 77.34 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.

Esta reducción de emisiones se suma a las 175 toneladas de CO2 que se han dejado de emitir con la sustitución del diafragma intermedio del molino de bolas que se realizó en nuestra instalación hace unas semanas.

Esta actuación ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Región de Murcia.

Inversión total: 72.380,20€

Subvención total concedida. 25.333,07e

Financiación procedente del FEDER: 20.266,46€

Objetivo: Conseguir una economía más limpia y sostenible.

                         

Cementos Cruz pone en marcha las obras del nuevo edificio para la fabricación aditiva en construcción. El nuevo espacio destinado a la investigación y producción en impresión 3D de hormigones, morteros y otros productos cementantes, impulsará la Industria 4.0 en construcción en la Región de Murcia gracias a una nueva impresora 3D de gran formato diseñada a medida para la fabricación de todo tipo de piezas de muy elevada complejidad, desde mobiliarios urbanos y elementos decorativos, hasta prefabricados o edificios completos

 

Muy pronto, Cementos Cruz dispondrá de un espacio exclusivo en I+D dedicado a la más alta tecnología en construcción de vanguardia, que además contará con un espacio de showroom para visitas y centro de trabajo dedicado para la digitalización.

 

Este proyecto está enmarcado en “Programa de apoyo a adquisición de equipamientos científico-tecnológico para actividades de I+D”, con financiación del INFO a través de los fondos FEDER. (Nº Expediente 2019.08.ECYT.0012)

 

A través del apoyo del INFO y de fondos FEDER se han realizado diferentes acciones en materia de prevención.

Cementos Cruz ha realizado, desde que comenzó la pandemia, un importante esfuerzo en seguridad e higiene, a través de diferentes acciones para reducir el contacto físico entre las personas que cada día pasan por las instalaciones de la empresa.

Con la financiación del INFO, a través de fondos FEDER, y enmarcado en el «Programa de Apoyo a Inversiones Productivas y Tecnológicas Covid-19» (Orden de 20 de julio de 2020) se han puesto en marcha las siguientes acciones en la empresa, tanto para los empleados como para nuestros clientes:

– Compra de ordenadores portátiles para implantar el teletrabajo entre los empleados.

– Instalación de equipos de fichaje automáticos con reconocimiento facial.

– Instalación de estaciones de gel higienizante en las entradas de las instalaciones.

– Instalación de equipos purificadores de aire.

Automatización del proceso de entrada y salida de camiones para que los conductores no necesiten bajar del camión en ningún momento ni tengan que interactuar con ninguno de los trabajadores de Cementos Cruz.

 

CEMENTOS  CRUZ está comprometido con la reducción de los consumos energéticos que se realizan en su sede en Abanilla, y para ello ha puesto en marcha un proyecto que consiste en la sustitución del diafragma intermedio del molino de bolas II, por uno de cuarta generación, más eficiente.

Este proyecto se ha llevado a cabo en el marco de las ayudas convocadas y gestionadas por la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, destinadas al fomento de la mejora de la eficiencia energética y el uso de las energías renovables en el ámbito del programa operativo FEDER (El Fondo de Europeo Regional) de la cooperativa cuyo objetivo es avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas así como fomentar el uso de energías renovables. En concreto la Unión Europea, bajo sus fondos FEDER, pretende tener como resultado el ahorro energético, la capacidad de producción de energía y el ahorro de emisiones GEI.

Gracias al apoyo recibido por estas ayudas en la convocatoria de 2019, CEMENTOS CRUZ ha invertido 200.000 € en este proyecto (Sustitución de diafragma intermedio del molino de bolas II), de los cuales ha recibido una ayuda de 40.000€ (80% provenientes de los fondos FEDER).

Como resultado de esta actuación, CEMENTOS CRUZ ha conseguido y un ahorro anual total de 45,44tep lo que se traduce en evitar a partir de ahora, un total de 174,53 tCO2eq emitidas a la atmósfera

 

 

 

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado junto a la empresa Cementos La Cruz y el Centro Tecnológico de la Construcción un programa informático que determina la vida útil de las estructuras de hormigón expuestas a ambientes marinos.

La tesis de María del Pilar Hidalgo Torrano, dirigida por Juan Francisco Sánchez e Iván Alhama y realizada dentro del Programa de Doctorado en Tecnología y Modelización en Ingeniería Civil, Minera y Ambiental, ha logrado como principal resultado el desarrollo del software Concrelife®, registrado como propiedad intelectual y que utiliza la determinación de la concentración de cloruros para conocer la corrosión que van a sufrir las estructuras de hormigón.

El software se puede aplicar tanto a estructuras nuevas como a las ya existentes, y permite determinar el tiempo en el cual se alcanza la concentración necesaria para que se produzca el inicio de la corrosión de la estructura de hormigón armado.

Al recoger todos los mecanismos de penetración de cloruros en hormigones: difusión, arrastre, migración, succión capilar y formación de sales de cloro (cloro ligado y precipitado), y al ser validado con datos experimentales, el programa ofrece resultados muy precisos en sus predicciones.

El software calcula la vida útil del hormigón armado a partir de sus características en cuanto a porosidad, saturación y difusividad, entre otros parámetros, y valorando las condiciones ambientales, que incluyen la temperatura ambiente, la humedad relativa y la concentración de cloro ambiental.

El proyecto ha sido financiado en parte con fondos europeos FEDER a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Al desarrollarse a través de un acuerdo entre la empresa y la UPCT, la tesis tiene la categoría de doctorado industrial.

 

 

CEMENTOS CRUZ ha instalado en su fábrica de Abanilla una nueva planta de mortero seco que, además, permite la fabricación de un producto novedoso en el mercado, como es el hormigón en sacos.

La nueva planta de mortero consta básicamente de una nave de almacenamiento de áridos, unos silos de cemento y unos silos de aditivos. Todas las materias primas son convenientemente pesadas y dosificadas en mezcladora, donde se unen los componentes en la proporción adecuada para la obtención de los distintos tipos de mortero. El producto terminado se almacena en silos hasta su posterior expedición bien a granel o bien en sacos.

El proceso de fabricación de la nueva planta de mortero/hormigón seco está completamente automatizado, de modo que, tanto el proceso de mezcla de materias primas, como la carga de camiones a granel o ensacado, se realiza de un modo mecánico, minimizando así el error humano.

La estrategia principal de CEMENTOS CRUZ es la adecuación de sus procesos a la industria 4.0 así como la innovación en nuevos productos que sean más respetuosos con el medio ambiente y que permitan resolver los problemas actuales de nuestros clientes y de otros potenciales clientes. La nueva planta cuenta con las últimas novedades en cuanto a software de manejo y en cuanto a automatización de las cargas. Esto permite que nuestros clientes carguen en tiempos bastante inferiores a lo habitual y que, además, lo hagan de forma autónoma.

La instalación de la nueva planta ha sido financiada por CDTI a través de su Línea Directa de Expansión (LIC A) con fondos propios y fondos FEDER.

 

En Cementos Cruz, nuestro compromiso con la innovación es clave para poder seguir ofreciendo nuestros productos bajo un enfoque de máxima calidad y beneficio, tanto para nuestros clientes como para nuestros trabajadores, y en el contexto que estamos viviendo desde hace ya más de un mes, se nos antoja más necesario por diferentes motivos.

Es por esto que ya hemos puesto en marcha en nuestras instalaciones, la automatización completa de recepción de materias primas, que permite una integración automática de  información con proveedores, optimizando la gestión.

Basado en algoritmos de Inteligencia Artificial de Syscomed, Servicios Web y Bases de Datos Big Data, el sistema que hemos integrado permite que los documentos del proveedor, bien impresos o bien en digital desde la misma pantalla de un terminal móvil, sirven como autorizador de acceso y al mismo tiempo, nos facilita los datos de la expedición en origen a través de un código Qr personalizado.

Una vez entra en nuestras instalaciones, en Cementos Cruz  enriquecemos este registro, con la información de la descarga, datos de nuestras básculas, controles de calidad, cámaras de reconocimiento de matrículas y otros dispositivos IoT. A la salida, una vez el camión descarga, es identificado de nuevo, por cámara de reconocimiento de matrículas, y se  autoriza la salida, emitiendo documento de resguardo físico y/o digital para el proveedor.

Parte de esta información, registrada en bases de datos Big Data, finalmente se integra con nuestro sistema de gestión, Sap BO, por medio de servicios web.

Este sistema nos permite, además de optimizar la gestión con la integración automática de proveedores, garantizar la seguridad tanto de nuestro personal como de nuestros proveedores, ya que se evita el contacto personal entre ellos, pues el sistema permite que los conductores que transportan la materia prima a nuestras instalaciones permanezcan el 100% de su tiempo en Cementos Cruz en el interior de la cabina de su vehículo.

Abanilla, a 08 de Abril de 2.020

Estimados clientes:

Queremos informarles que el próximo 9 de abril finaliza el permiso
retribuido recuperable para los trabajadores de las empresas que no
presten servicios esenciales, en base al Real Decreto-ley 10/2020, de 29
de marzo. De este modo, a partir del próximo 13 de abril, tenemos
previsto la reanudación de la comercialización de nuestros productos y
servicios, salvo que por parte de la autoridad competente se adopte en
los próximos días una nueva medida que pudiera limitar total o
parcialmente las actividades industriales y empresariales a dicha fecha.


La vuelta a la actividad se realizará de forma controlada y con un
estrecho seguimiento por parte de la dirección de la empresa y del
servicio de prevención, para garantizar todas las medidas preventivas
necesarias, en cumplimiento con los diferentes reglamentos
establecidos por las diferentes administraciones, que garanticen la
seguridad de nuestros clientes, colaboradores y empleados.


El Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Cementos la
Cruz ha elaborado un Protocolo de Actuación de obligado cumplimiento,
que estará a disposición de todos nuestros clientes y proveedores, con
el fin de minimizar cualquier posibilidad de contagio por Covid-19 en
nuestras instalaciones.


Sin otro particular y agradeciéndoles la confianza que depositan en
Cementos Cruz, quedamos como siempre a su disposición a través de los
canales habituales y en el correo comercial@cementoscruz.com.

Atentamente,
CEMENTOS CRUZ

Estimados clientes:


Debido a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, aprobadas hoy en Consejo de Ministros extraordinario, nos vemos en la obligación de interrumpir la comercialización de nuestros productos y servicios desde hoy y hasta el próximo 9 de abril.
Confiamos en su comprensión ante esta medida, dado el carácter obligatorio y legal de la misma, y les pedimos disculpas si les hemos causado algún contratiempo.
No duden en contactar con nuestro departamento comercial por los canales habituales, teniéndonos disponibles también en el correo electrónico: comercial@cementoscruz.com
Con la esperanza de que todos ustedes y su entorno se encuentren bien, desde Cementos Cruz, queremos aprovechar la oportunidad para enviarles un mensaje de apoyo y confiamos en una pronta vuelta a la normalidad que nos permita la reanudación de nuestras actividades.


Atentamente,

CEMENTOS CRUZ