Innovacion Construccion Murcia Sostenibilidad

SUSTITUCIÓN DE UNA PALA POR OTRA MÁS EFICIENTE Y DE MENOR CONSUMO

Innovacion Construccion Murcia Sostenibilidad

 

Proyecto acogido a la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible.

  • Objetivo de la actuación:
    • 04 – Apoyar la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores.
  • 4b – Fomento de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las empresas
  • Resultados de la actuación:
    • Ahorro energético anual: 18,32 tep/año
    • Ahorro de emisiones de GEI anual: 56,06 tCO2/año
  • Inversión total: 260.000 €
  • Importe de la ayuda: 57.600 €

“Una manera de hacer Europa”

 

 

PERFIL: DIRECTOR DE PROYECTOS (Sector Cemento)

 

MISIÓN DEL PUESTO

 

Liderar y coordinar el desarrollo de los proyectos industriales de la organización, nacionales e internacionales, de acuerdo a los estándares de calidad técnica y eficiencia económica  establecidos.

 

FUNCIONES PRINCIPALES

  • Planificación y supervisión de la ejecución de proyectos: definición de métodos, documentos y procedimientos, de los recursos internos requeridos (ingeniería, compras, -montaje, jefes de obra, etc.) y externos (subcontratación) para la optimización del proyecto y el control de riesgos.
  • Definición y redacción de los estándares de diseño, concepción y dimensionamiento de instalaciones, selección de suministradores, etc.
  • Coordinación de los equipos asignados al proyecto para establecer planes de acción y encontrar soluciones adaptadas.
  • Gestión financiera de los proyectos: control de presupuestos, optimización de costes.
  • Resolución de problemas técnicos, productivos y calidad.
  • Coordinación de soluciones medioambientales y combustibles de sustitución.

 

REQUISITOS DEL PUESTO:

 

  • Formación Universitaria: Ingeniería
  • Al menos 5 años de experiencia como director de proyectos en empresas del sector.
  • Nivel muy alto de inglés. Se valorará el nivel alto de francés.
  • Disponibilidad para viajar.
  • Ubicación del puesto en Murcia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPETENCIAS:

 

GESTION –     Liderazgo: Capacidad para motivar y delegar eficazmente a los demás para alcanzar los objetivos de la organización.

–     Planificación y Organización: Organiza y programa las acciones, procesos y recursos. Establece y controla los tiempos y planes.

–     Persuasividad:  Influye, convence, impacta en los demás para mejorar o cambiar resultados, puntos de vista o comportamientos

 

PROFESIONALES –  Expertez Técnica: Dominio técnico o profesional del trabajo. Curiosidad o interés en su actualización.

–  Análisis y Solución de Problemas: Analiza aspectos y problemas en detalle, de manera sistemática, emitiendo juicios sólidos, basados en información relevante.

–  Comunicación Social: Excelente comunicador. Habla con claridad, fluidez y convicción, tanto  individualmente como en grupos.

 

EMPRENDEDORAS –  Sentido Comercial: Comprende y aplica puntos de vista comerciales y financieros. Piensa y actúa en términos de costes, beneficios, mercados y valor añadido.

–  Innovación y Creatividad: Aporta nuevos y creativos puntos de vista en el trabajo. Identifica aspectos originales y tiende a superar las resistencias tradicionales.

–  Estratégico: Aporta puntos de vista amplios, trascendentes  y con visión del medio y largo plazo.

 

PERSONALES –  Habilidad Interpersonal: Se relaciona positiva y constructivamente con los demás. Trabaja eficazmente en equipo

–  Resistencia al Estrés: Mantiene pautas de conducta estables ante las dificultades y presiones. Tiene un eficaz control de sí mismo

–  Motivación Personal: Se compromete en el trabajo para lograr los objetivos establecidos. Demuestra entusiasmo y ambición de éxito

 

 

Cementos Cruz culmina el proyecto MOR3D para el desarrollo de morteros robustos y sostenibles específicos para impresión 3D en construcción.
Desde hace más de dos décadas Cementos Cruz desarrolla tecnología de materiales para optimizar sus productos, y en los últimos años, Cementos Cruz ha apostado fuertemente por la Industria 4.0, entre ellas la Fabricación Aditiva.
El proyecto MOR3D, llevado a cabo en colaboración con Tecnalia, persigue la investigación de la influencia de la formulación en las propiedades en fresco y mecánicas para la aplicación de la impresión 3D en la construcción del futuro.

El proyecto ha sido financiado a través del programa RIS3MUR COVID-19 del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, con expediente 2020.08.IDI+I.0032.

 

 

Buscamos un/a ingeniero/a para incorporar a nuestro Departamento de I+D+i.

La persona seleccionada formará parte del equipo encargado de la investigación y desarrollo de materiales cementantes de huella de carbono.

 

Jornada completa

Salario superior a 20.000€/anuales

Imprescindible no haber cumplido los 30 años

Candidatura a través de la oferta nº 6680 publicada en www.sefcarm.es

Buscamos Ingeniera/o Químico/Industrial para incorporación al Departamento de I+D+i

La persona seleccionada se incorporará al Departamento de Innovación para coordinar la implantación de digitalización del mantenimiento predictivo (IA, IOT…) en la industria. Jornada completa con salario superior a 20.000€/anuales e imprescindible no haber cumplido los 30 años.Financiado por la Unión Europea, Next Generation UE.

Candidatura a través del ID 1774977807 publicada en https://www.sepe.es/

 

Buscamos Ingeniera/o Químico para incorporación al Departamento de I+D+i

La persona seleccionada se incorporará al grupo de investigación de materiales cementantes de baja huella de carbono Departamento de Innovación y realizará estudios bibliográficos, ensayos de laboratorio y elaboración de informes técnicos entre otros. Jornada completa con salario superior a 20.000€/anuales e imprescindible no haber cumplido los 30 años.Financiado por la Unión Europea, Next Generation UE.

Candidatura a través del ID: 1774978355 publicada en https://www.sepe.es/

 

Buscamos Ingeniera/o Informático para incorporación al Departamento de Innovación e IT

La persona seleccionada se incorporará al departamento de IT en coordinación con el departamento de Innovación y se encargará de llevar a cabo parte de la estrategia de transformación digital. Jornada completa con salario superior a 20.000€/anuales e imprescindible no haber cumplido los 30 años.Financiado por la Unión Europea, Next Generation UE.

Candidatura a través del ID: 1774878612 publicada en https://www.sepe.es/

Presentamos el proyecto REINCE, un proyecto cuyo objetivo es desarrollar geopolímeros de huella de carbono casi nula a partir de diferentes materiales, que en la actualidad no tienen casi aplicaciones como los residuos industriales, con el fin de reemplazar el cemento portland convencional mucho más contaminante (se calcula que la producción de una tonelada de cemento portland emite aproximadamente una tonelada de CO2 a la atmósfera) en la elaboración de hormigón.

Algunos estudios estiman que la industria mundial del cemento es responsable de la emisión de alrededor de 4000 millones de toneladas anuales de gases de efecto invernadero, además, una gran cantidad de minerales naturales se usa durante el proceso de fabricación del mismo.

Existen numerosas investigaciones en las que comparan la huella de carbono del geopolímero frente a la del cemento portland y concluyen que se pueden reducir las emisiones de CO2 hasta un 80%.

El proyecto REINCE para el desarrollo de hormigones de bajas emisiones de CO2 (2I20SAE00085) responde al objetivo de ‘Una nueva manera de hacer Europa’ de la Comisión Europea y está financiado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Ris3Mur de la Comunidad Autónoma en la línea del Reto Social de Salud y Sostenibilidad de Recursos Naturales y en un 20% por fondos propios de la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo de la CARM.

 

     

La ecoeficacia supone desarrollar una economía donde los materiales se reutilicen (de la cuna a la cuna), disminuyendo considerablemente la demanda de nuevas materias primas obtenidas de recursos naturales (estructura regenerativa). En la actualidad, casi todas las actuaciones desarrolladas van hacia una economía ecoeficiente, donde se reutilizan parte de los residuos generados, pero seguimos a grandes rasgos en una economía lineal donde se siguen extrayendo grandes cantidades de recursos naturales. El siguiente paso es llegar a la ecoeficacia, y para ello, es clave un diseño adecuado.

El objetivo principal del proyecto ha sido crear nuevos productos descontaminantes, resilientes y con un diseño “ecoeficaz” para dar soluciones tecnológicas a los principales retos relacionados con el cambio climático y la transformación hacia una economía circular. En este proyecto, se han planteado el desarrollo de productos específicos considerando su posible revalorización al final de su vida útil.

 

Este proyecto ha recibido ayuda por parte del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, dentro del PROGRAMA DESAFÍOS I+D REGIÓN DE MURCIA cofinanciado por la Subvención Global del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Cementos Cruz participa como socio en el proyecto de investigación ATRIC 4.0 «Acelerando la Transición hacia una Industria 4.0 sostenible, digital y circular, con nuevas tecnologías de proceso, IA y simbiosis industrial para maximizar la valorización de residuos de combustión en el sector de infraestructuras y reducir el CO2 emitido”.

El proyecto, que ha recibido la subvención del CDTI bajo su programa Misiones, persigue el desarrollo de nuevas soluciones para dar respuesta a uno de los retos actuales de las ciudades y la industria: garantizar sistemas eficaces de reciclado y valorización de residuos.

Con una duración de algo más de tres años, el proyecto cuenta con un presupuesto total superior a €7,2 millones, de los que ha recibido una subvención de más de €4,5 millones por parte del CDTI. El objetivo del proyecto es la creación de nuevas soluciones para afrontar uno de los principales retos de las ciudades actuales y la industria: la gestión de residuos y su valorización para la descarbonización. Con un enfoque circular y digital, el proyecto abordará el problema dual de aumento en la producción de residuos y de la disminución de los recursos disponibles para el desarrollo, conservación y mejora de infraestructuras.

Para ello, se desarrollarán nuevas soluciones que favorezcan la transición de la industria de procesos a través del uso de residuos industriales y corrientes gaseosas, para la obtención de productos de alto valor añadido en la construcción y en la industria.

Estas soluciones estarán orientadas a conseguir, principalmente, una mayor tasa de circularidad (45%) de nuevas materias primas secundarias de alto valor, contenidas en residuos de combustión; así como nuevos procesos para obtener materiales base cemento con menor huella de carbono. Del mismo modo, buscarán una reducción de las emisiones de CO2 (20%), capturándolo y valorizándolo como vector energético de origen renovable, e incorporando el uso de energías renovables.

Para el desarrollo de este proyecto, se ha constituido un consorcio liderado por ACCIONA CONSTRUCCIÓN y con la participación de las empresas ACCIONA ENERGÍA, TIRME, INCEINNMAT, SEMANTIC SYSTEMS, LENZ INSTRUMENTS y CEMENTOS LA CRUZ, y los organismos públicos de investigación TECNALIA, Universitat Politècnica de València, Universitat Politècnica de Catalunya, IGME-CSIC e IETCC-CSIC, CEDER, Universidad de Oviedo y Fundación Universidad de Loyola. De esta forma se garantiza la capacidad necesaria del consorcio para la creación de conocimiento científico y tecnológico, así como la generación de futuras líneas de desarrollo sostenible industrial en mercados potenciales como construcción, ingeniería, energía y digital.

CEMENTOS CRUZ lidera la actividad relacionada con el diseño de nuevas formulaciones cementantes en base a criterios de sostenibilidad, circularidad y eficiencia técnica, así como su aplicación en diferentes tipos de hormigones.

 

                                                                 

HORMICRUZ participa en el Proyecto VALREC para la Economía Circular en los Residuos de Construcción y Demolición (RCD).

Liderado por Surge Ambiental y Valoriza (grupo SACYR), y en consorcio con otras 7 empresas de la Comunidad de Madrid, el proyecto tiene como objetivo evitar el vertido de hasta 2 millones de toneladas al año de RCD y la reducción del 20% de la huella de carbono de las empresas.

Este proyecto nace con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para incrementar la circularidad, trazabilidad y pureza de recursos minerales presentes en los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), y así realizar una fabricación ecoeficiente de nuevos productos de construcción. El presupuesto del proyecto asciende a más de 5 millones de euros y tendrá una duración de 2 años.

En el proyecto también participan junto a HORMICRUZ y SURGE AMBIENTAL y VALORIZA (GRUPO SACYR), ALLGAIER, ADCORE, SIKA, SODIRA, KOLOKIUM y GBCe. Además se cuenta con el apoyo del centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA, del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción IETcc y de la Universidad Autónoma de Madrid UAM.

En la Comunidad de Madrid se originan entre 5 y 7 millones de toneladas anuales de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) al año, cerca de 36 millones de toneladas en España y 461 Mt si nos referimos al ámbito europeo. Del total de los RCD generados, aproximadamente el 30% se reciclan para usos de bajo valor añadido y se estima que el 30% de los RCD se eliminan en vertederos de residuos inertes sin ser tratados y el 40% se eliminan de forma incontrolada en escombreras y espacios naturales sin control.

El proyecto persigue crear un impacto económico, medioambiental y social entre los que destacan:

 

1)       incrementar en aproximadamente un 30% la circularidad de recursos minerales hacia productos de construcción de mayor valor añadido con horizonte 2025, evitando el vertido de hasta 2 millones de toneladas al año de RCD;

2)       reducir la huella de carbono en torno a las empresas participantes en torno a un 20% con respecto a la situación de partida;

3)       creación de empleo para desarrollar este proyecto, por parte de las empresas y de los organismos de difusión y generación de conocimiento colaboradores (TECNALIA, IETCC y UAM);

4)       la repercusión económica en las empresas alcanzaría los 17,2 millones de euros anuales fruto de la explotación de los resultados tras realizar una inversión privada de aproximadamente 2 millones de euros.

5)       Recapacitación de profesionales y generación de conocimiento entre las empresas de construcción y maquinaria de valorización en torno a tecnologías digitales y verdes.

 

Las diferentes soluciones que aportará VALREC se conciben desde una aproximación holística, adaptada al escenario local de la CAM, que aborde la superación de diferentes obstáculos, tecnológicos y de mercado. Con ello busca asegurar el cierre de ciclos en materiales y productos de construcción mediante la recuperación eficiente y la utilización de nuevas tecnologías de trazabilidad digital que tengan en cuenta criterios de economía circular y eficiencia de recursos y de energía.

 

Las soluciones investigadas en el proyecto irán asociadas a:

1)       la demolición selectiva y trazabilidad de calidades mediante la digitalización de la información;

2)       utilización de tecnologías novedosas para la obtención de materias primas recicladas de mayor pureza y calidades mejoradas;

3)       incorporación de mayor porcentaje (con un objetivo de hasta el 95% en peso) de las mismas en nuevos productos para el sector de la construcción con incremento prestacional de los mismos;

4)       demostración y validación de las soluciones eco-diseñadas, así como de las nuevas soluciones digitales que permitan disponer de mayor detalle de información a lo largo de la cadena de valor.

5)       Analizar y estudiar los resultados obtenidos desde el punto de vista técnico, comercial, ambiental y analizar la explotación de resultados y plantear nuevos modelos de negocio derivados del proyecto.

 

VALREC nace con el objetivo realizar una gestión de estos residuos de forma más sostenible, alineándose con los principales desafíos del sector de la construcción para conseguir mayor eficiencia de recursos materiales y sostenibilidad, con enfoque de cierre de ciclos inteligente:

–         Economía circular “España Circular 2030”: aportando mayor eficiencia y cierre de ciclos en el uso de los recursos materiales.

–         Cambio climático “Pacto Verde Europeo”: fomentando el desarrollo de tecnologías, materiales y productos constructivos alternativos que reduzcan sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero en sus etapas de extracción, fabricación, transporte, puesta en obra y servicio.

–         Digitalización del sector “España digital 2025”: mejorando la información digital acerca de los materiales a lo largo del ciclo de vida y la cadena de suministro.

 

VALREC está financiado en el marco de las ayudas “Hubs empresariales de innovación abierta” cofinanciadas por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para contribuir a la mejora de la cooperación público-privada en I+D+i mediante el apoyo a proyectos de innovación tecnológica de efecto tractor elaborados por núcleos de innovación abierta en la Comunidad de Madrid.

 

Antonio Ballester, Consejero Delegado de Cementos Cruz ha guiado al Consejero, y a los miembros de la corporación local por las instalaciones de la empresa afincada en Abanilla.

José Ramón Diez de Revenga, Consejero de Fomento e Infraestructuras, junto con José Antonio Fernández Lladó, Director General de Carreteras, José Antonio Blasco, alcalde de Abanilla y varios miembros de la corporación local han visitado hoy las instalaciones de Cementos Cruz.

Antonio Ballester, Consejero Delegado de Cementos Cruz, junto a Juan Luis Porrúa, director general de la cementera les han mostrado las innovaciones que se han llevado a cabo en las instalaciones así como han conocido los nuevos proyectos en los que la compañía está inmerso.

Así, el grupo ha visitado el centro de control de la planta totalmente automatizado, los nuevos silos y el laboratorio donde se está investigando el desarrollo de nuevos productos, además de conocer la nueva planta de impresión 3D de gran formato, actualmente en desarrollo, que será capaz de fabricar piezas de edificios posibilitando una gran reducción de material, agua y C02 en las construcciones. Esta tecnología permitirá crear edificaciones, mobiliario urbano, elementos decorativos y cualquier tipo de pieza de muy alta complejidad técnica, imposibles de lograr sin impresión 3D.

Cementos Cruz, alimentada en su totalidad por energía 100% de fuentes renovables, ha sido galardonada con el reconocimiento PYME INNOVADORA y ha desarrollado múltiples soluciones de mejora ambiental para nuestro entorno con el objetivo de combatir el cambio climático y sus efectos, desarrollando hormigones de muy baja huella de carbono, descontaminantes, autorreparables, biológicos, inteligentes, de muy altas prestaciones con grafeno etc, así como otras soluciones relacionadas con la Industria 4.0.

La empresa murciana está a la cabeza en I+D+i con proyectos en colaboración con el tejido empresarial, centros de investigación y universidades de la Región de Murcia y en todo el territorio nacional e internacional, llevando la cultura innovadora y la responsabilidad social y ambiental como insignia corporativa.

A través del apoyo del INFO y de fondos FEDER se han realizado diferentes acciones en materia de prevención.

Cementos Cruz ha realizado, desde que comenzó la pandemia, un importante esfuerzo en seguridad e higiene, a través de diferentes acciones para reducir el contacto físico entre las personas que cada día pasan por las instalaciones de la empresa.

Con la financiación del INFO, a través de fondos FEDER, y enmarcado en el «Programa de Apoyo a Inversiones Productivas y Tecnológicas Covid-19» (Expediente 2021.07.ITCO.0127) se han puesto en marcha las siguientes acciones en la empresa:

– Adaptación de todos los puestos posible a fórmulas de teletrabajo entre los empleados.

– Habilitación de zonas seguras para asegurar que los trabajadores cuya presencialidad es necesaria, trabajo con el mínimo riesgo posible de contagio.