En Cementos Cruz, nuestro compromiso con la innovación es clave para poder seguir ofreciendo nuestros productos bajo un enfoque de máxima calidad y beneficio, tanto para nuestros clientes como para nuestros trabajadores, y en el contexto que estamos viviendo desde hace ya más de un mes, se nos antoja más necesario por diferentes motivos.

Es por esto que ya hemos puesto en marcha en nuestras instalaciones, la automatización completa de recepción de materias primas, que permite una integración automática de  información con proveedores, optimizando la gestión.

Basado en algoritmos de Inteligencia Artificial de Syscomed, Servicios Web y Bases de Datos Big Data, el sistema que hemos integrado permite que los documentos del proveedor, bien impresos o bien en digital desde la misma pantalla de un terminal móvil, sirven como autorizador de acceso y al mismo tiempo, nos facilita los datos de la expedición en origen a través de un código Qr personalizado.

Una vez entra en nuestras instalaciones, en Cementos Cruz  enriquecemos este registro, con la información de la descarga, datos de nuestras básculas, controles de calidad, cámaras de reconocimiento de matrículas y otros dispositivos IoT. A la salida, una vez el camión descarga, es identificado de nuevo, por cámara de reconocimiento de matrículas, y se  autoriza la salida, emitiendo documento de resguardo físico y/o digital para el proveedor.

Parte de esta información, registrada en bases de datos Big Data, finalmente se integra con nuestro sistema de gestión, Sap BO, por medio de servicios web.

Este sistema nos permite, además de optimizar la gestión con la integración automática de proveedores, garantizar la seguridad tanto de nuestro personal como de nuestros proveedores, ya que se evita el contacto personal entre ellos, pues el sistema permite que los conductores que transportan la materia prima a nuestras instalaciones permanezcan el 100% de su tiempo en Cementos Cruz en el interior de la cabina de su vehículo.

Abanilla, a 08 de Abril de 2.020

Estimados clientes:

Queremos informarles que el próximo 9 de abril finaliza el permiso
retribuido recuperable para los trabajadores de las empresas que no
presten servicios esenciales, en base al Real Decreto-ley 10/2020, de 29
de marzo. De este modo, a partir del próximo 13 de abril, tenemos
previsto la reanudación de la comercialización de nuestros productos y
servicios, salvo que por parte de la autoridad competente se adopte en
los próximos días una nueva medida que pudiera limitar total o
parcialmente las actividades industriales y empresariales a dicha fecha.


La vuelta a la actividad se realizará de forma controlada y con un
estrecho seguimiento por parte de la dirección de la empresa y del
servicio de prevención, para garantizar todas las medidas preventivas
necesarias, en cumplimiento con los diferentes reglamentos
establecidos por las diferentes administraciones, que garanticen la
seguridad de nuestros clientes, colaboradores y empleados.


El Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Cementos la
Cruz ha elaborado un Protocolo de Actuación de obligado cumplimiento,
que estará a disposición de todos nuestros clientes y proveedores, con
el fin de minimizar cualquier posibilidad de contagio por Covid-19 en
nuestras instalaciones.


Sin otro particular y agradeciéndoles la confianza que depositan en
Cementos Cruz, quedamos como siempre a su disposición a través de los
canales habituales y en el correo comercial@cementoscruz.com.

Atentamente,
CEMENTOS CRUZ

Estimados clientes:


Debido a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, aprobadas hoy en Consejo de Ministros extraordinario, nos vemos en la obligación de interrumpir la comercialización de nuestros productos y servicios desde hoy y hasta el próximo 9 de abril.
Confiamos en su comprensión ante esta medida, dado el carácter obligatorio y legal de la misma, y les pedimos disculpas si les hemos causado algún contratiempo.
No duden en contactar con nuestro departamento comercial por los canales habituales, teniéndonos disponibles también en el correo electrónico: comercial@cementoscruz.com
Con la esperanza de que todos ustedes y su entorno se encuentren bien, desde Cementos Cruz, queremos aprovechar la oportunidad para enviarles un mensaje de apoyo y confiamos en una pronta vuelta a la normalidad que nos permita la reanudación de nuestras actividades.


Atentamente,

CEMENTOS CRUZ

Tras más de 8 meses de trabajo hemos finalizado nuestro proceso de implantación del ERP SAP B1 en Cementos Cruz.

El objetivo del proyecto ha sido automatizar las tareas de extracción de información de los diferentes sistemas de la empresa, así como presentarla a los agentes  que deben interpretarla, de una forma sencilla y directa.

 

En concreto, hemos desarrollado y publicado en la nube informes tipo panel o Dashboard, con herramientas tipo QLk o Power BI para las áreas de Ventas, producción y compras, área contable y  tesorería.

Estos indicadores nos darán un conocimiento añadido de la empresa, aportando y organizando información cuantificable y medible sobre diferentes procesos.

Como valor añadido, se espera incluso predecir comportamientos, en ventas o producción, en base a series históricas.

Continuando con la apuesta de Cementos Cruz por la innovación constante hemos contado con la ayuda del  en el programa Cheques TIC promovido por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia dentro del programa de Cheques TIC. El proyecto ha sido co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

INNOVACIÓN                      INNOVACIÓN

La innovación abierta es un término acuñado por el profesor Henry Chesborough en 2003 sobre su premisa de que las compañías que no se renuevan, perecen. Este concepto escribe la estrategia por la cual las empresas nos abrimos a otras organizaciones de nuestro entorno (clientes,  proveedores, socios…) para desarrollar nuestra labor innovadora, en lugar de desarrollarse exclusivamente de forma interna en la empresa.

El crecimiento en estos años de su aplicación ha sido enorme, hasta el punto de que organizaciones internacionales como la OCDE (Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económico) apoyan su uso y difusión.

En la apuesta de Cementos Cruz por la innovación constante hemos participado en el programa Cheques de Innovación promovido por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El proyecto ha consistido en la aplicación, con la colaboración del Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia, de una metodología de Innovación Abierta. En un proceso de 6 meses de duración, hemos identificado, debatido, evaluado y definido ideas para, empezando con más de 50, acabar seleccionando 4 proyectos con gran viabilidad para poner en marcha en el corto plazo. En el proceso han colaborado todos los departamentos de la empresa, así como otras empresas, clientes y proveedores, aportando cada uno su visión e ideas conforme a las distintas perspectivas: ventas y marketing, producción, digitalización, financiación, calidad, I+D, etc.

En Cementos Cruz enmarcamos esta acción entre otras de adopción de nuevas metodologías como Design Thinking, Gestión Ágil de Proyectos y otras, con las que estamos consolidando una filosofía de innovación muy dinámica, colaborativa y alineada con nuestros clientes.

INNOVACIÓN                      INNOVACIÓN

CEMENTOS
Más de 50 profesionales de la construcción acudieron la pasada semana a las instalaciones de Cementos Cruz  a una jornada divulgativa sobre innovación tecnológica y los retos del sector.

El sector de la construcción está inmerso en un proceso de transformación, y por ello, Cementos Cruz quiso enarbolar la bandera de la innovación y convertirse en la primera empresa del sector que realiza una jornada técnica para dar cuenta de la importancia de estos cambios y lo que van a suponer para el sector en un futuro muy próximo, a sus clientes y proveedores.

La jornada comenzó con la intervención de Ángel Alba, CEO de Innolandia que definió la importancia de involucrar a toda la organización en los procesos de innovación que se llevan a cabo en la empresa. Seguidamente, Pilar Hidalgo, directora de Innovación de Cementos Cruz, expuso los puntos de partida y la evolución que se espera en los próximos años respecto a los procesos y a los nuevos materiales para, a continuación, dar a conocer los proyectos de I+D+i que se están desarrollando en Cementos Cruz.

A continuación, Pedro Cuéllar y Clara Osuna, de Idea Ingeniería, presentaron la nueva metodología BIM (Building Information Modeling) que está revolucionando el sector, y a la que todos los agentes involucrados durante la vida útil de una edificación van a tener que adaptarse.

Para finalizar, desde el Instituto de Fomento de la Región de Murcia se detallaron las ayudas a la financiación  a las que pueden acceder las empresas en materia de innovación.

El acto estuvo inaugurado por Antonio Navarro, Director General de Cementos Cruz y clausurado por el Consejero Delegado, Antonio Ballester, que dieron una visión general del grupo de empresas y manifestaron la importancia de la investigación y la innovación en un proceso de constante cambio como el que está atravesando el sector de la construcción.

La jornada concluyó con un almuerzo entre los asistentes y los ponentes, durante el cual se trataron diversas dudas y se estudiaron posibles vías de colaboración para el impulso de estas medidas.

LIDERA

Cementos Cruz, en colaboración con las empresas murcianas Bortubo y Construcciones Urdecon, lidera un nuevo proyecto de investigación cuyo objetivo fundamental es el desarrollo de conglomerantes hidráulicos de huella de carbono casi nula a partir de geopolímeros.

 

Los nuevos productos, al estar basados en la tecnología de los geopolímeros, poseerán la propiedad de apenas emitir CO2 en comparación con el hormigón y, además, su fabricación será mucho más económica que la de éste debido a que se requiere mucha menos energía durante el proceso. Estos materiales innovadores cuentan además con una gran resistencia a determinados ambientes, que los hacen más atractivos que los materiales actuales.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.200.000€, ha obtenido una ayuda de CDTI en relación con la convocatoria FEDER INTERCONECTA 2018.

HORMIGONES

Casos de éxito Cementos Cruz + INFO.

El grupo Cementos Cruz apuesta por la  I+D+i como una actividad clave para proporcionar a sus clientes productos como hormigones  que exploten al máximo las ventajas tecnológicas y las oportunidades del mercado en cada momento.

En este sentido,  Cementos Cruz, con la colaboración del grupo de investigación de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Construcción (CTAC) de la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), han desarrollado una investigación sobre hormigones capaces de promover su propia reparación, empleándose compuestos que generan materiales poliméricos dentro de las microfisuras, actuando como relleno y cosido de las mismas. El Proyecto ha sido financiado parcialmente por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y cofinanciado con fondos FEDER.

Los materiales que permiten el “autocurado” o la propia reparación de morteros y hormigones son materiales añadidos que, al liberarse y/o al entrar en contacto la microestructura cementante, producen mejoras en las propiedades mecánicas y de durabilidad del material, rellenando pequeñas fisuras.

Como agentes de reparación se usaron nitrato de calcio y silicato de sodio, entre otros. Además, se utilizaron varios sistemas de introducción del agente de curación en la mezcla cementante, como la encapsulación o un sistema alternativo más natural que consiste en introducir el agente de curación en parte de la porosidad abierta de algunos materiales naturales o reciclados, como la escoria, pumita o perlita, permitiendo, en algunos casos, aumentar la sostenibilidad del proceso.

Una de las principales líneas de investigación del proyecto es que el agente reparador sea liberado en un determinado momento o situación comprometida. Esto puede ser idóneo para zonas de movimientos sísmicos, donde tras un terremoto podría liberarse el agente reparador y rellenar parte de las fisuras de su entorno. Para ello, el tipo y espesor de material utilizado para el encapsulamiento o recubrimiento del agente de curado es uno de los puntos más importantes de la investigación.

Las observaciones con el microscopio electrónico de barrido (SEM / EDX), mostraron que las regiones que contenían el agente de reparación,  tras su liberación,  producía un aumento de la cantidad de etringita y silicato de calcio hidratado (CSH), lo que contribuye a una reparación de la zona dañada.

En cuanto al sistema de encapsulado natural, los resultados fueron positivos principalmente al utilizar  pumita y escoria de alto horno como vehículo para introducir el agente de curación en el interior de los morteros. Las mejoras obtenidas en la resistencia a compresión llegaron en algunos casos al 14% sobre los morteros con  la misma pumita y escoria pero sin material de curado en sus poros.

Algunos de los resultados obtenidos son prometedores y abre la puerta a seguir trabajando y profundizar en el campo de los materiales que permiten el “autocurado” de morteros y hormigones.

Noticia
Adjuntamos enlace a noticias recientemente publicada en  Murciaeconomía.com
Cementos

Cementos Cruz ha conseguido el sello de Pyme Innovadora, emitido por la Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

La labor investigadora del grupo Cementos Cruz, le ha llevado a conseguir esta distinción, que le habilita a acceder a diversas ayudas, relacionadas con la innovación tanto a nivel estatal como a nivel europeo.