La ecoeficacia supone desarrollar una economía donde los materiales se reutilicen (de la cuna a la cuna), disminuyendo considerablemente la demanda de nuevas materias primas obtenidas de recursos naturales (estructura regenerativa). En la actualidad, casi todas las actuaciones desarrolladas van hacia una economía ecoeficiente, donde se reutilizan parte de los residuos generados, pero seguimos a grandes rasgos en una economía lineal donde se siguen extrayendo grandes cantidades de recursos naturales. El siguiente paso es llegar a la ecoeficacia, y para ello, es clave un diseño adecuado.
El objetivo principal del proyecto ha sido crear nuevos productos descontaminantes, resilientes y con un diseño “ecoeficaz” para dar soluciones tecnológicas a los principales retos relacionados con el cambio climático y la transformación hacia una economía circular. En este proyecto, se han planteado el desarrollo de productos específicos considerando su posible revalorización al final de su vida útil.
Este proyecto ha recibido ayuda por parte del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, dentro del PROGRAMA DESAFÍOS I+D REGIÓN DE MURCIA cofinanciado por la Subvención Global del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!