Antonio Ballester, Consejero Delegado de Cementos Cruz ha guiado al Consejero, y a los miembros de la corporación local por las instalaciones de la empresa afincada en Abanilla.

José Ramón Diez de Revenga, Consejero de Fomento e Infraestructuras, junto con José Antonio Fernández Lladó, Director General de Carreteras, José Antonio Blasco, alcalde de Abanilla y varios miembros de la corporación local han visitado hoy las instalaciones de Cementos Cruz.

Antonio Ballester, Consejero Delegado de Cementos Cruz, junto a Juan Luis Porrúa, director general de la cementera les han mostrado las innovaciones que se han llevado a cabo en las instalaciones así como han conocido los nuevos proyectos en los que la compañía está inmerso.

Así, el grupo ha visitado el centro de control de la planta totalmente automatizado, los nuevos silos y el laboratorio donde se está investigando el desarrollo de nuevos productos, además de conocer la nueva planta de impresión 3D de gran formato, actualmente en desarrollo, que será capaz de fabricar piezas de edificios posibilitando una gran reducción de material, agua y C02 en las construcciones. Esta tecnología permitirá crear edificaciones, mobiliario urbano, elementos decorativos y cualquier tipo de pieza de muy alta complejidad técnica, imposibles de lograr sin impresión 3D.

Cementos Cruz, alimentada en su totalidad por energía 100% de fuentes renovables, ha sido galardonada con el reconocimiento PYME INNOVADORA y ha desarrollado múltiples soluciones de mejora ambiental para nuestro entorno con el objetivo de combatir el cambio climático y sus efectos, desarrollando hormigones de muy baja huella de carbono, descontaminantes, autorreparables, biológicos, inteligentes, de muy altas prestaciones con grafeno etc, así como otras soluciones relacionadas con la Industria 4.0.

La empresa murciana está a la cabeza en I+D+i con proyectos en colaboración con el tejido empresarial, centros de investigación y universidades de la Región de Murcia y en todo el territorio nacional e internacional, llevando la cultura innovadora y la responsabilidad social y ambiental como insignia corporativa.

A través del apoyo del INFO y de fondos FEDER se han realizado diferentes acciones en materia de prevención.

Cementos Cruz ha realizado, desde que comenzó la pandemia, un importante esfuerzo en seguridad e higiene, a través de diferentes acciones para reducir el contacto físico entre las personas que cada día pasan por las instalaciones de la empresa.

Con la financiación del INFO, a través de fondos FEDER, y enmarcado en el «Programa de Apoyo a Inversiones Productivas y Tecnológicas Covid-19» (Expediente 2021.07.ITCO.0127) se han puesto en marcha las siguientes acciones en la empresa:

– Adaptación de todos los puestos posible a fórmulas de teletrabajo entre los empleados.

– Habilitación de zonas seguras para asegurar que los trabajadores cuya presencialidad es necesaria, trabajo con el mínimo riesgo posible de contagio.

 

HORMICRUZ ha finalizado recientemente el proyecto de I+D BIOCONCRETE, cuyo objetivo ha sido el desarrollo de nuevas formulaciones de hormigones y morteros que contribuyan a mejorar la calidad del aire y a hacer más agradable visualmente grandes obras de hormigón mediante la formación de un recubrimiento vegetal.

El proyecto ha buscado desarrollar un material con capacidad de generar ambientes más saludables, sostenibles y ambientales contribuyendo a mejorar la vida en nuestras ciudades a través de la reducción de CO2, la reducción de la temperatura de los ambientes urbanos y la calidad de nuestro entorno construido.

Además, estos materiales mejoran el confort térmico en edificios, funcionando como material aislante y regulador térmico, ofreciendo de este modo ventajas tanto medioambientales y estéticas, como térmicas.

Este nuevo material responde a la necesidad de establecer un mayor contacto de nuestro entorno con la naturaleza, logrando una simbiosis de naturaleza y construcción que abre la puerta a ciudades cuyos diseños incorporen la vegetación como un elemento más de la urbe.

El proyecto se ha llevado a cabo gracias a la financiación de CDTI a través de su Línea de Proyectos de I+D individuales y con la colaboración del Centro Tecnológico de la Construcción (CTCON) y el grupo de investigación Ciencia y Tecnología Avanzada de Construcción CTAC de la Universidad Politécnica de Cartagena UPCT y actualmente se encuentra en fase de escalado para lograr un futuro sostenible gracias al desarrollo de materiales avanzados.

 

Un nuevo proyecto para la obtención de materiales de construcción más sostenibles y basados en la economía circular echa a andar. Se trata del proyecto Keops, que, apoyado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), tiene como objetivo principal el desarrollo de nuevos materiales cementantes que eviten totalmente el uso de cemento Portland, considerado la segunda fuente de emisiones de CO2 a nivel global, además de un gran consumidor de recursos, dando lugar a cementos y hormigones integralmente más sostenibles y con mayor valor añadido.

El proyecto Keops está formado por un consorcio de cinco empresas apoyadas por el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (Cetim) y la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC). En concreto, este consorcio está integrado por las compañías Adec Global, especializada en la gestión y valorización de escorias siderúrgicas procedentes de los hornos de fundición de chatarra y de la construcción en áridos reciclados; Cromogenia, filial del grupo Units dedicada a la fabricación de productos químicos para diversos sectores, como la construcción, donde está presente con aditivos y resinas para pinturas y morteros, adhesivos y productos para el tratamiento de aguas, entre otros; Cementos La Cruz, productora y comercializadora de cementos y hormigones; la constructora y promotora Extraco Construccions e Proxectos, y la productora de prefabricados Prefhorvisa.

Keops, que tendrá una duración de tres años, apuesta por sustituir el cemento Portland y los áridos naturales por materiales alternativos, mediante el tratamiento y la trasformación de los residuos de construcción y demolición (RCD’s). Con el fin de generar un producto de menor impacto ambiental y valorizar los residuos del propio sector y otros afines, el consorcio promueve el uso de precursores, áridos y bases cementantes procedentes de dichos residuos, reintegrándolos en la cadena de valor. «El uso de RCD’s permitirá trabajar en rutas globales encaminadas hacia la circularidad total dentro del sector de la construcción. Se prevé además estudiar nuevos aditivos, diseñados ad hoc, tanto para la mejora del proceso productivo como de las propiedades de los novedosos materiales desarrollados». Así, los geopolímeros formulados serán evaluados a través de su aplicación en productos reales. Se investigarán formulaciones específicas para hormigón proyectado, de alta resistencia química, para fabricación aditiva y para prefabricados, aplicaciones en las que se espera que estos geopolímeros/cementos alcalinos muestren propiedades superiores a sus homólogos convencionales.

En CEMENTOS CRUZ estamos comprometidos con el medio ambiente. Por ello desarrollamos actuaciones destinadas al fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables para afianzar un modelo de sostenibilidad de calidad en nuestras instalaciones.

Para ello hemos procedido a la Auditoría parcial de los equipos de iluminación y motor de 390Kw de molino 1.

Esta actuación ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Región de Murcia.

Inversión total: 2.850,00€

Subvención total concedida. 1.710,00€

Financiación procedente del FEDER: 1.368,00€

Objetivo: Conseguir una economía más limpia y sostenible.

   

En CEMENTOS CRUZ estamos comprometidos con el medio ambiente. Por ello desarrollamos actuaciones destinadas al fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables para afianzar un modelo de sostenibilidad de calidad en nuestras instalaciones.

Para ello hemos procedido a la sustitución del arrancador por un variador de velocidad, en Cementos La Cruz, S.L

Esta actuación ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Región de Murcia.

Inversión total: 31.065,00€

Subvención total concedida. 10.872,75€

Financiación procedente del FEDER: 8.698,20€

  • Consumo del arrancador suave en Mwh: 800,00 Mwh/año. Consumo previsto con la MAE adoptada: 395,10 Mwh/año. Previsión de ahorro con la MAE: 404,90 Mwh/año.
  • Emisiones t CO2 de arrancador suave: 264,19 tCO2/año. Emisiones en tCO2 con la MAE adoptada: 130,48 tCO2/año. Reducción tCO2 con la MAE: 133,71 tCO2/año.

 

Objetivo: Conseguir una economía más limpia y sostenible.

En CEMENTOS CRUZ estamos comprometidos con el medio ambiente. Por ello desarrollamos actuaciones destinadas al fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables para afianzar un modelo de sostenibilidad de calidad en nuestras instalaciones.

Para ello hemos procedido a la renovación de los sistemas de iluminación por tecnología led consiguiendo así la disminución anual de 77.34 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.

Esta reducción de emisiones se suma a las 175 toneladas de CO2 que se han dejado de emitir con la sustitución del diafragma intermedio del molino de bolas que se realizó en nuestra instalación hace unas semanas.

Esta actuación ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Región de Murcia.

Inversión total: 72.380,20€

Subvención total concedida. 25.333,07e

Financiación procedente del FEDER: 20.266,46€

Objetivo: Conseguir una economía más limpia y sostenible.

                         

Cementos Cruz pone en marcha las obras del nuevo edificio para la fabricación aditiva en construcción. El nuevo espacio destinado a la investigación y producción en impresión 3D de hormigones, morteros y otros productos cementantes, impulsará la Industria 4.0 en construcción en la Región de Murcia gracias a una nueva impresora 3D de gran formato diseñada a medida para la fabricación de todo tipo de piezas de muy elevada complejidad, desde mobiliarios urbanos y elementos decorativos, hasta prefabricados o edificios completos

 

Muy pronto, Cementos Cruz dispondrá de un espacio exclusivo en I+D dedicado a la más alta tecnología en construcción de vanguardia, que además contará con un espacio de showroom para visitas y centro de trabajo dedicado para la digitalización.

 

Este proyecto está enmarcado en “Programa de apoyo a adquisición de equipamientos científico-tecnológico para actividades de I+D”, con financiación del INFO a través de los fondos FEDER. (Nº Expediente 2019.08.ECYT.0012)

 

A través del apoyo del INFO y de fondos FEDER se han realizado diferentes acciones en materia de prevención.

Cementos Cruz ha realizado, desde que comenzó la pandemia, un importante esfuerzo en seguridad e higiene, a través de diferentes acciones para reducir el contacto físico entre las personas que cada día pasan por las instalaciones de la empresa.

Con la financiación del INFO, a través de fondos FEDER, y enmarcado en el «Programa de Apoyo a Inversiones Productivas y Tecnológicas Covid-19» (Orden de 20 de julio de 2020) se han puesto en marcha las siguientes acciones en la empresa, tanto para los empleados como para nuestros clientes:

– Compra de ordenadores portátiles para implantar el teletrabajo entre los empleados.

– Instalación de equipos de fichaje automáticos con reconocimiento facial.

– Instalación de estaciones de gel higienizante en las entradas de las instalaciones.

– Instalación de equipos purificadores de aire.

Automatización del proceso de entrada y salida de camiones para que los conductores no necesiten bajar del camión en ningún momento ni tengan que interactuar con ninguno de los trabajadores de Cementos Cruz.

 

CEMENTOS  CRUZ está comprometido con la reducción de los consumos energéticos que se realizan en su sede en Abanilla, y para ello ha puesto en marcha un proyecto que consiste en la sustitución del diafragma intermedio del molino de bolas II, por uno de cuarta generación, más eficiente.

Este proyecto se ha llevado a cabo en el marco de las ayudas convocadas y gestionadas por la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, destinadas al fomento de la mejora de la eficiencia energética y el uso de las energías renovables en el ámbito del programa operativo FEDER (El Fondo de Europeo Regional) de la cooperativa cuyo objetivo es avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas así como fomentar el uso de energías renovables. En concreto la Unión Europea, bajo sus fondos FEDER, pretende tener como resultado el ahorro energético, la capacidad de producción de energía y el ahorro de emisiones GEI.

Gracias al apoyo recibido por estas ayudas en la convocatoria de 2019, CEMENTOS CRUZ ha invertido 200.000 € en este proyecto (Sustitución de diafragma intermedio del molino de bolas II), de los cuales ha recibido una ayuda de 40.000€ (80% provenientes de los fondos FEDER).

Como resultado de esta actuación, CEMENTOS CRUZ ha conseguido y un ahorro anual total de 45,44tep lo que se traduce en evitar a partir de ahora, un total de 174,53 tCO2eq emitidas a la atmósfera