Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado junto a la empresa Cementos La Cruz y el Centro Tecnológico de la Construcción un programa informático que determina la vida útil de las estructuras de hormigón expuestas a ambientes marinos.

La tesis de María del Pilar Hidalgo Torrano, dirigida por Juan Francisco Sánchez e Iván Alhama y realizada dentro del Programa de Doctorado en Tecnología y Modelización en Ingeniería Civil, Minera y Ambiental, ha logrado como principal resultado el desarrollo del software Concrelife®, registrado como propiedad intelectual y que utiliza la determinación de la concentración de cloruros para conocer la corrosión que van a sufrir las estructuras de hormigón.

El software se puede aplicar tanto a estructuras nuevas como a las ya existentes, y permite determinar el tiempo en el cual se alcanza la concentración necesaria para que se produzca el inicio de la corrosión de la estructura de hormigón armado.

Al recoger todos los mecanismos de penetración de cloruros en hormigones: difusión, arrastre, migración, succión capilar y formación de sales de cloro (cloro ligado y precipitado), y al ser validado con datos experimentales, el programa ofrece resultados muy precisos en sus predicciones.

El software calcula la vida útil del hormigón armado a partir de sus características en cuanto a porosidad, saturación y difusividad, entre otros parámetros, y valorando las condiciones ambientales, que incluyen la temperatura ambiente, la humedad relativa y la concentración de cloro ambiental.

El proyecto ha sido financiado en parte con fondos europeos FEDER a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Al desarrollarse a través de un acuerdo entre la empresa y la UPCT, la tesis tiene la categoría de doctorado industrial.

 

 

CEMENTOS CRUZ ha instalado en su fábrica de Abanilla una nueva planta de mortero seco que, además, permite la fabricación de un producto novedoso en el mercado, como es el hormigón en sacos.

La nueva planta de mortero consta básicamente de una nave de almacenamiento de áridos, unos silos de cemento y unos silos de aditivos. Todas las materias primas son convenientemente pesadas y dosificadas en mezcladora, donde se unen los componentes en la proporción adecuada para la obtención de los distintos tipos de mortero. El producto terminado se almacena en silos hasta su posterior expedición bien a granel o bien en sacos.

El proceso de fabricación de la nueva planta de mortero/hormigón seco está completamente automatizado, de modo que, tanto el proceso de mezcla de materias primas, como la carga de camiones a granel o ensacado, se realiza de un modo mecánico, minimizando así el error humano.

La estrategia principal de CEMENTOS CRUZ es la adecuación de sus procesos a la industria 4.0 así como la innovación en nuevos productos que sean más respetuosos con el medio ambiente y que permitan resolver los problemas actuales de nuestros clientes y de otros potenciales clientes. La nueva planta cuenta con las últimas novedades en cuanto a software de manejo y en cuanto a automatización de las cargas. Esto permite que nuestros clientes carguen en tiempos bastante inferiores a lo habitual y que, además, lo hagan de forma autónoma.

La instalación de la nueva planta ha sido financiada por CDTI a través de su Línea Directa de Expansión (LIC A) con fondos propios y fondos FEDER.

 

En Cementos Cruz, nuestro compromiso con la innovación es clave para poder seguir ofreciendo nuestros productos bajo un enfoque de máxima calidad y beneficio, tanto para nuestros clientes como para nuestros trabajadores, y en el contexto que estamos viviendo desde hace ya más de un mes, se nos antoja más necesario por diferentes motivos.

Es por esto que ya hemos puesto en marcha en nuestras instalaciones, la automatización completa de recepción de materias primas, que permite una integración automática de  información con proveedores, optimizando la gestión.

Basado en algoritmos de Inteligencia Artificial de Syscomed, Servicios Web y Bases de Datos Big Data, el sistema que hemos integrado permite que los documentos del proveedor, bien impresos o bien en digital desde la misma pantalla de un terminal móvil, sirven como autorizador de acceso y al mismo tiempo, nos facilita los datos de la expedición en origen a través de un código Qr personalizado.

Una vez entra en nuestras instalaciones, en Cementos Cruz  enriquecemos este registro, con la información de la descarga, datos de nuestras básculas, controles de calidad, cámaras de reconocimiento de matrículas y otros dispositivos IoT. A la salida, una vez el camión descarga, es identificado de nuevo, por cámara de reconocimiento de matrículas, y se  autoriza la salida, emitiendo documento de resguardo físico y/o digital para el proveedor.

Parte de esta información, registrada en bases de datos Big Data, finalmente se integra con nuestro sistema de gestión, Sap BO, por medio de servicios web.

Este sistema nos permite, además de optimizar la gestión con la integración automática de proveedores, garantizar la seguridad tanto de nuestro personal como de nuestros proveedores, ya que se evita el contacto personal entre ellos, pues el sistema permite que los conductores que transportan la materia prima a nuestras instalaciones permanezcan el 100% de su tiempo en Cementos Cruz en el interior de la cabina de su vehículo.

Abanilla, a 08 de Abril de 2.020

Estimados clientes:

Queremos informarles que el próximo 9 de abril finaliza el permiso
retribuido recuperable para los trabajadores de las empresas que no
presten servicios esenciales, en base al Real Decreto-ley 10/2020, de 29
de marzo. De este modo, a partir del próximo 13 de abril, tenemos
previsto la reanudación de la comercialización de nuestros productos y
servicios, salvo que por parte de la autoridad competente se adopte en
los próximos días una nueva medida que pudiera limitar total o
parcialmente las actividades industriales y empresariales a dicha fecha.


La vuelta a la actividad se realizará de forma controlada y con un
estrecho seguimiento por parte de la dirección de la empresa y del
servicio de prevención, para garantizar todas las medidas preventivas
necesarias, en cumplimiento con los diferentes reglamentos
establecidos por las diferentes administraciones, que garanticen la
seguridad de nuestros clientes, colaboradores y empleados.


El Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Cementos la
Cruz ha elaborado un Protocolo de Actuación de obligado cumplimiento,
que estará a disposición de todos nuestros clientes y proveedores, con
el fin de minimizar cualquier posibilidad de contagio por Covid-19 en
nuestras instalaciones.


Sin otro particular y agradeciéndoles la confianza que depositan en
Cementos Cruz, quedamos como siempre a su disposición a través de los
canales habituales y en el correo comercial@cementoscruz.com.

Atentamente,
CEMENTOS CRUZ

Estimados clientes:


Debido a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, aprobadas hoy en Consejo de Ministros extraordinario, nos vemos en la obligación de interrumpir la comercialización de nuestros productos y servicios desde hoy y hasta el próximo 9 de abril.
Confiamos en su comprensión ante esta medida, dado el carácter obligatorio y legal de la misma, y les pedimos disculpas si les hemos causado algún contratiempo.
No duden en contactar con nuestro departamento comercial por los canales habituales, teniéndonos disponibles también en el correo electrónico: comercial@cementoscruz.com
Con la esperanza de que todos ustedes y su entorno se encuentren bien, desde Cementos Cruz, queremos aprovechar la oportunidad para enviarles un mensaje de apoyo y confiamos en una pronta vuelta a la normalidad que nos permita la reanudación de nuestras actividades.


Atentamente,

CEMENTOS CRUZ

Tras más de 8 meses de trabajo hemos finalizado nuestro proceso de implantación del ERP SAP B1 en Cementos Cruz.

El objetivo del proyecto ha sido automatizar las tareas de extracción de información de los diferentes sistemas de la empresa, así como presentarla a los agentes  que deben interpretarla, de una forma sencilla y directa.

 

En concreto, hemos desarrollado y publicado en la nube informes tipo panel o Dashboard, con herramientas tipo QLk o Power BI para las áreas de Ventas, producción y compras, área contable y  tesorería.

Estos indicadores nos darán un conocimiento añadido de la empresa, aportando y organizando información cuantificable y medible sobre diferentes procesos.

Como valor añadido, se espera incluso predecir comportamientos, en ventas o producción, en base a series históricas.

Continuando con la apuesta de Cementos Cruz por la innovación constante hemos contado con la ayuda del  en el programa Cheques TIC promovido por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia dentro del programa de Cheques TIC. El proyecto ha sido co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

INNOVACIÓN                      INNOVACIÓN

La innovación abierta es un término acuñado por el profesor Henry Chesborough en 2003 sobre su premisa de que las compañías que no se renuevan, perecen. Este concepto escribe la estrategia por la cual las empresas nos abrimos a otras organizaciones de nuestro entorno (clientes,  proveedores, socios…) para desarrollar nuestra labor innovadora, en lugar de desarrollarse exclusivamente de forma interna en la empresa.

El crecimiento en estos años de su aplicación ha sido enorme, hasta el punto de que organizaciones internacionales como la OCDE (Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económico) apoyan su uso y difusión.

En la apuesta de Cementos Cruz por la innovación constante hemos participado en el programa Cheques de Innovación promovido por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El proyecto ha consistido en la aplicación, con la colaboración del Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia, de una metodología de Innovación Abierta. En un proceso de 6 meses de duración, hemos identificado, debatido, evaluado y definido ideas para, empezando con más de 50, acabar seleccionando 4 proyectos con gran viabilidad para poner en marcha en el corto plazo. En el proceso han colaborado todos los departamentos de la empresa, así como otras empresas, clientes y proveedores, aportando cada uno su visión e ideas conforme a las distintas perspectivas: ventas y marketing, producción, digitalización, financiación, calidad, I+D, etc.

En Cementos Cruz enmarcamos esta acción entre otras de adopción de nuevas metodologías como Design Thinking, Gestión Ágil de Proyectos y otras, con las que estamos consolidando una filosofía de innovación muy dinámica, colaborativa y alineada con nuestros clientes.

INNOVACIÓN                      INNOVACIÓN